Contrariamente a lo que se piensa, México propicia el nacimiento y posicionamiento de las empresas, por lo que muchos emprendedores sienten gran atracción por este país.
México destaca debido al impulso que otorga a la gestión de startups disruptivas y con esto al empuje de industrias creativas y a la inversión de A continuación, te presentaremos las siete startups mexicanas que están revolucionando al planeta.
1. Clip
Si existe una startup que ha estimulado el desarrollo económico mexicano es Clip. Hace algunos años era extraño hacer pagos con tarjeta en negocios pequeños y familiares, gracias a Clip cualquier teléfono móvil inteligente puede convertirse en una terminal de punto de venta.
Es la marca más reconocida para aceptar pagos móviles en el país, destruyó la barrera entre el plástico bancario y las empresas pequeñas, por lo que potenció la competencia y crecimiento con rapidez.
2. Kichink
Esta es la startup facilitadora de apertura de tiendas virtuales por excelencia, no tiene un costo upfront, es decir, que nadie tiene que hacer una inversión inicial ni pagar un costo mensual.
Su modelo de negocio es comisión por transacción por lo que la compañía inscrita no comienza a pagar hasta que comienza a vender.
La startup se hace cargo de todo el proceso de comercio electrónico, desde que la tienda se encuentre en los lugares web elegidos por el cliente, el procesamiento de pago, logística y servicio al cliente en materia de operación.
Kichink cuenta incluso con un call center para la correcta operación de transacciones.
Con estos servicios, Kichnik impulsa el desarrollo de pequeñas y medianas empresas que se cuentan por miles.

3. WePow
WePow opera en México y Estados Unidos y su innovación consiste en su modelo de reclutamiento, busca personas talentosas capaces de crear excelentes relaciones interpersonales, colaborar en trabajo en equipo y conocimiento con base a su experiencia concreta.
Tiene la opción de entrevistas mucho más personales a través de videos lo que optimiza la elección del personal. El desarrollo de video entrevistas permite a las empresas y candidatos una comunicación mucho más personalizada.

4. Robin
Robin es la startup mexicana que enseña a través de actividades lúdicas a niños de 8 a 14 años de edad sobre métodos de ahorro, presupuestos, inversiones para ganar más dinero y pedir crédito.
Es una aplicación que simula una alcancía digital para la educación financiera de los niños, lo que promueve la educación para futuros emprendedores.

5. Modebo
La orientación de Modebo está direccionada en la eficiencia energética en grandes edificaciones con el fin de reducir consumo de electricidad y ahorrar costos, a través de tecnología digital, Modebo creó un sistema de vigilancia a través de un medidor inalámbrico que se instala en el edificio y revisa el consumo eléctrico.
Los datos se trasladan a un software creado exclusivo de Modebo que ordena y analiza los datos para exponer la información de consumo de energía, así el usuario podrá tomar decisiones en tiempo real a través de un análisis de desperdicio eléctrico.
6. Strap Technologies
Un dispositivo diseñado para detectar coaliciones u obstáculos a través de vibraciones, lo cual supera por mucho el uso del bastón.
Esta compañía además de desarrollo tecnológico busca la autonomía de las personas con discapacidad social, un apoyo increíble para el desarrollo personal e incluso profesional de las personas que lo necesitan.
7. Kaxan Media Group
Enfocada en los videojuegos y animación digital, cuenta con grandes éxitos entre ellos el juego de Taco Master, famoso a nivel internacional, y el largometraje “El Secreto del Medallón de Jade”.
Articulo editado, publicado en: https://rockcontent.com/es/blog/startups-mexicanas/ 02/01/2020