Es el gigante de América del Sur, qué duda cabe, también para el mercado tecnológico. Los emprendedores que se animan a entrar al mundo Verde-Amarelho suelen decir cosas tales como: es “un mundo en sí mismo” “se comparta como un continente” “tiene sus propias reglas”, todas grandes barreras de entrada que el mismo mercado pone a quienes quieran correr el riesgo.
Según datos de Statista, casi un 50% de la población está conectada y tiene más de 80 millones de usuarios de Internet, de los que unos 43 millones son móviles. De acuerdo con E-bit, de los 51.5 M de consumidores que compraron en Internet en 2014, 10M lo hacía por primera vez. Este contexto explica con creces por qué para las startups brasileras, su propio país alcanza y sobra para obtener ganancias sobresalientes y escalar.

“Un caso de éxito”, así es considerado el de esta startup fundada en 2011. La plataforma ofrece información turística de Brasil y otros países de Latam. Con base en Río de Janeiro, la compañía creada por João Ricardo Mendez y Jose Eduardo Mendez cuenta con una comunidad como pocas, tiene unos 12 millones de fans en su página de Facebook.
La empresa cerró el 2014 con ganancias que superaron los USD 400M, mientras que su nómina de empleados creció de 5 a 500 en cuatro años.

Se trata de una compañía especializada en la edición y publicación de contenido digital educativo. Ofrece populares aplicaciones de libros de biología, ciencias, historia, matemáticas entre otros compatibles con todas las plataformas móviles.
Utilizada por más de 500 mil estudiantes en más de 1000 colegios del país, fue considerada como la mejor startup de 2014 según el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil. Según la compañía, los estudiantes que utilizan EvoBooks incrementan su rendimiento un 30% más que un grupo de control mientras más del 70% de los profesores utilizan las aplicaciones para preparar sus clases.
Fundada en 2013 por Fabien Mendez, Arthur Debert y Eduardo Wexler, la startup resuelve la problemática del transporte logístico utilizando la popular, masiva y confiable red de mensajeros de moto y bicicleta con la que cuenta San Pablo.
El objetivo de la compañía es llevar la logística a un escenario de tiempo real. A través de una app, se sube el pedido y la persona más cercana acude a realizar el delivery. En 2014 la compañía agregó una atractiva nueva característica a la herramienta. Luego del delivery, el cliente (en general empresas) puede visualizar la firma digitalizada de la persona que recibió la entrega del producto.

Esta aplicación desarrollada en 2012 por Danilo Leao, Alecsey Fernandes y Marcella Santana, lleva el control de la nutrición, salud y organización de su ganado a la vez que tienen acceso a gráficos y análisis de utilidad. La aplicación es conocida como el “Google Analytics del ganado” y compañías como Wal-Mart y Google han puesto su mirada en ellas para un mejor control de sus suministros.
Articulo editado, publicado en: https://panamericanworld.com/revista/startups/las-5-startups-mas-exitosas-de-brasil/ 02/01/2020